DESCUENTO POR BATERIA VIEJA
Baterías normales: Hasta 69Ah -5€, 70Ah o superior -10€
Baterías AGM: Todas -10€
¿Porqué se estropean las baterías?
Las baterías están formadas por unas celdas en su interior, llenas de un líquido llamado electro-lito que es un compuesto de ácido y agua destilada. Una vez comprendido esto podemos entender el motivo por el cual se estropean que radica en que esas paredes de las celdas que la componen se corroen por el electro-lito y se unen unas celdas con otras.
¿Qué puedo hacer para conservarla y que no se deteriore?
En las más modernas que no tienen registros, realmente no se puede hacer nada para conservarlas, tienen una vida útil y dura lo que tenga que durar.
Hay algunas que aún conservan el sistema de registro antiguo, sobre todo en motos, ese registro son unos tapones que tienen en la parte superior (uno por cada celda), y en éstas si se pueden realizar un mantenimiento para conservarlas que consiste en quitar los tapones cada 6 meses aproximadamente y revisar el nivel de electro-lito y si está bajo, añadir agua destilada, NO ÁCIDO, sino agua destilada y con ese mantenimiento ayudará a que se conserve por mucho tiempo más. Éste mantenimiento debe realizarse a partir de los 2 años de antigüedad aproximadamente.
¿como comprobar mi batería?
La comprobación de la batería debe ser realizada por un técnico cualificado ya que cualquier error podría causar un daño mucho mayor a la instalación eléctrica del vehículo. En Talleres Ebenezer contamos con los mejores técnicos electricistas que te comprobarán la batería y que el sistema de carga funcione correctamente. (si aún así quieres comprobarla tu mismo, te dejo un post a continuación explicativo)
Herramientas necesarias
- Polímetro: para medir el voltaje de la batería y saber cuál es su estado.
- Guantes de goma: para proteger las manos ante posibles quemaduras.
Cómo saber cuál es el porcentaje de carga actual de mi batería
Antes de realizar la comprobación, es importante que sepas qué significan los diferentes valores que te aparecerán en el polímetro cuando pruebes la batería. Dependiendo del número mayor o menor de voltios que aparezca en el polímetro o amperímetro, podremos saber cuál es el porcentaje de carga.
VOLTIOS | % DE CARGA | SITUACIÓN |
13.20 | 100% | Cargada recientemente. |
12.7 | 80% | Cargada. |
12.5 | 60% | Cargada. |
12.3 | 40% | Carga limitada. Un coche antiguo podría arrancar, pero uno nuevo probablemente no. |
12.1 | 20% | Recarga la batería cuanto antes. |
11.8 o menos | 0% | Recarga la batería cuanto antes y no utilices el coche hasta que lo hagas. |
Cómo comprobar la batería del coche en 6 pasos
1. Pasea con el coche y déjalo reposar |
---|
Para conseguir una medición totalmente fiable es necesario que el coche haya estado en funcionamiento antes. Con circular con él durante 40-50 minutos y posteriormente dejarlo reposar el mismo tiempo será suficiente. |
2. Mide la batería con el vehículo parado |
---|
La primera medición que haremos será con el motor completamente parado. Habiéndolo dejado reposar (alrededor de unas 4 horas), medirás el voltaje de la batería, que debe estar comprendido entre 12,5 y 12,9 voltios.Para hacerlo quita la llave, conecta el polímetro en corriente continua a los bornes de la batería y apunta el valor marcado por el polímetro. |
3. Comprueba la batería con el coche al ralentí |
---|
Enciende el coche y déjalo en punto muerto. Ahora, vuelve a conectar el polímetro en corriente continua para medir la batería y apunta el valor que marca. |
4. Probar la batería con corriente alterna |
---|
Realiza la misma medición con el coche al ralentí, pero esta vez cambia la tensión del polímetro a corriente alterna y apunta el resultado. |
5. Determina si la batería debe ser cambiada o no |
---|
Mira los resultados de cada medición y comprueba si cumplen estas condiciones para saber si es necesario cambiar la batería:
En caso de que se cumplan las tres, la batería debería ser cambiada inmediatamente. |
6. Busca otros posibles fallos en la batería |
---|
Aunque tu batería superara este pequeño test, podría estar dañada por algún otro motivo. Para saberlo solo tendremos que ver lo siguiente en las dos últimas mediciones:
|
Cada cuánto comprobar la batería
La comprobación de la batería se debe realizar, como mínimo, una vez al año. De esta manera evitaremos que se nos descargue o deje de funcionar en cualquier sitio y nos coja de imprevisto.
Dependiendo del uso, la batería puede durar también más o menos. Esto podremos comprobarlo con mayor facilidad en un coche de gasolina, ya que el motor hará un sonido extraño al arrancar, mientras que en el diésel el coche no arrancará sin más.